Sin categoría

Sección de enlaces de interés

Esta semana os presentamos la sección de enlaces de interés de nuestra web, en la que iremos añadiendo más páginas que esperamos os resulten útiles a la hora de preparar vuestras oposiciones y como profesionales.

enlaces de interes oxford

Destacamos la versión de lectura fácil de la Constitución creada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el que traslada a lenguaje llano el lenguaje legal, facilitando su comprensión, y haciendo que sea más amena su lectura.

El texto ha sido creado en colaboración con la entidad Plena Inclusión España, entre otros, y buceando en su web hemos encontrado publicaciones muy variadas como “Mi plan. Apoyo metodológico centrada en la persona”, para la inclusión de personas con grandes problemas de comunicación y hasta un recetario.

También hemos incluido enlaces como los Boletines Oficiales, la Guía de ayudas sociales y servicios a familias o una web de celadores con gran cantidad de material para estudio. Agradeceríamos que nos dejaseis comentarios sobre qué enlaces os han sido más útiles y cuáles echáis en falta para ir mejorando la página en el futuro.

Y por último, queremos aprovechar esta entrada para agradecer a nuestra comunidad en Twitter por seguir ahí e ir creciendo poco a poco. Os animamos a seguirnos a los que aún no lo hacéis, ya que algunos consejos o recordatorios sólo se cuelgan en esa red. Os recordamos que también estamos en Facebook y que, si no os habéis suscrito a este blog, podéis hacerlo desde el botón en la parte inferior de esta página.

Guía para opositores que tienen que estudiar en verano

Estudiar con intensidad siempre requiere mucho esfuerzo y disciplina, pero todavía se acentúa más si cabe en la época estival con las altas temperaturas y el ambiente distendido general. Aquí os dejamos algunos consejos para hacerlo más llevadero.

Establece una rutina de estudio

No todo el mundo rinde igual todas las horas del día. Hay gente que está más activo en las primeras horas de la mañana, mientras que otros están más centrados por la noche, cuando hay menos distracciones y la atmósfera es más tranquila. Sin embargo, es recomendable establecer una rutina y estudiar cada día a las mismas horas para generar un hábito de estudio.

Aprovecha las horas frescas del día

Procura aprovechar las horas de menor intensidad de calor, ya que la mente siempre está más despejada. Y tómate un descanso en las horas centrales del día, cuando más aprieta el calor.

Planifica para tener tiempo para todo

Primero, asegúrate si tu fecha de examen es próxima o no. Analiza cuánto tiempo te suele llevar un tema y estructura el tiempo que tienes por delante en función de las horas que necesites y puedas dedicar cada día. Añádele un margen de repaso (varias semanas si fuese posible) y, una vez cuadrado todo, observa si tienes margen para cogerte unos días de descanso o si prefieres repartirlo en más horas de descanso al día.

El sueño es una pieza clave para el estudio

Siempre y aunque ya estés en la recta final, recuerda que el sueño es necesario para la memorización y comprensión. La media recomendada para un adulto son entre siete y ocho horas mínimo, aunque puede variar bastante entre personas. Antes de dormir procura establecer un rutina de relajación (leer libros, escuchar música…) pero evita a toda costa leer libros o ver series que te puedan enganchar y que te roben horas de estudio al día siguiente.

La hidratación es fundamental

A veces, cuando estamos enfrascados en el estudio nos olvidamos de beber y eso puede derivar en un ligero dolor de cabeza. Os recomendamos tener una botella siempre a mano en la mesa de estudio. En cuanto a bebidas, las azucaradas siempre os acabarán dando más sed, así que os aconsejaríamos más tener agua, té helado o zumos.

“Mens sana in corpore sano”

Practicar algún deporte nos proporciona un momento de ocio y desconexión que resulta muy beneficioso, ya que contribuye a disminuir los niveles de estrés. Además, al elevar el nivel de cansancio físico se incrementa la calidad de sueño, con lo cual resulta doblemente ventajoso.